Rights Literacy in Indigenous Migrant Communities: Priorities and New Frontiers in Guatemala, Mexico and the United States

Event
  • DATE / TIME:
    2021•11•18    12:00 - 16:30

    United Nations University Centre for Policy Research and members of the UK Research and Innovation-funded Life Facing Deportation Project invite you to a workshop on Rights Literacy in Indigenous Migrant Communities: Priorities and New Frontiers in Guatemala, Mexico and the United States.

    This virtual workshop will identify opportunities and challenges relating to indigenous migration and rights literacy and consider how to improve both knowledge and the exercise of rights by these populations. It will bring together UN actors, civil society, indigenous populations, and academia to exchange experiences and identify key areas for practice, policymaking and research.

    The event will consist of an opening introductory session and two interactive expert panel discussions and will be held with simultaneous interpretations in English and Spanish.

    Agenda

    Download the full programme.

    • Opening Session (12.00 pm – 1.00 pm EST): A New Inter-Sectoral Research Agenda on Rights and Indigenous Migration in the Americas.
    • PART 1 (1.00 pm – 2.30 pm EST): Frameworks, Policies and Trends for Indigenous Migrants in Guatemala, Mexico and the United States.
    • PART 2 (2.30 pm – 4.00 pm EST): Improving Critical Rights Literacy among Indigenous Migrants and their Communities.
    • Closing (4.00 pm – 4.30 pm EST): Reflections and next steps.

    Registration


    El Centro de Investigación de Políticas de la Universidad de las Naciones Unidas (UNU-CPR) y miembros del Proyecto “La Vida Frente a la Deportación”, financiado por el organismo gubernamental Investigación e Innovación del Reino Unido le invitan al taller sobre Alfabetización en derechos en comunidades indígenas migrantes: prioridades y nuevas fronteras en Guatemala, México y Estados Unidos.

    En el taller se identificará oportunidades y desafíos relacionados con la migración indígena y considerar cómo mejorar tanto el conocimiento como el ejercicio de sus derechos por parte de estas poblaciones. Se reunirán actores de la ONU, la sociedad civil, las poblaciones indígenas y el mundo académico para intercambiar experiencias e identificar áreas clave para la práctica, la formulación de políticas y la investigación.

    Este evento consistirá en una sesión introductoria de apertura y dos paneles de discusión interactivos y se llevará en inglés y español con interpretación simultánea.

    Agenda

    Descargar el programa completo.

    • Introducción (12:00 – 13:00 hora del Este): Nueva agenda de investigación intersectorial sobre derechos y migración nativa en las Américas.
    • PARTE 1 (13:00 – 14:30 hora del Este): Marcos, políticas y tendencias para los migrantes nativos en Guatemala, México y Estados Unidos.
    • PARTE 2 (14:30 – 16:00 hora del Este): Mejorar la formación en derechos fundamentales de los migrantes nativos y sus comunidades.
    • Cierre (16:00 – 16:30 hora del Este): Reflexiones y próximos pasos a seguir.

    Registro